Restauración de un antiguo pavimento de terracota en un antiguo oratorio en el centro de Bolonia
19 septiembre 2024
La empresa Pippolo, gracias a su profesionalidad, ha recuperado un pavimento de terracota pulido antiguo del ex oratorio San Filippo Neri. Este intervención ha sido fundamental para devolver el esplendor a un pavimento histórico que representa un auténtico patrimonio cultural.

Historia del Oratorio: Oratorio San Filippo Neri – Una Joya Tardo-Barroca en Bolonia
El Oratorio San Filippo Neri, adquirido y restaurado por la Fondazione del Monte en 1997, es un valioso ejemplo de arquitectura tardo-barroca. Hoy en día es un centro cultural que ofrece anualmente un variado programa de eventos gratuitos, como espectáculos, conciertos y encuentros.
Inaugurado en 1733 bajo el diseño de Alfonso Torreggiani, el Oratorio fue el centro de la Congregación de los Filippini hasta su cierre en 1866. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños, pero fue restaurado y reabierto en 1999 gracias a la intervención de la Fondazione del Monte.
El Oratorio alberga obras de artistas como Alfonso Torreggiani, Angelo Gabriello Piò y Ludovico Carracci. También cuenta con un órgano reconstruido, ubicado en el mismo lugar que el original, destruido en 1944. Este espacio representa hoy en día una importante realidad cultural para Bolonia, capaz de combinar historia e innovación.

Intervención de la Empresa Pippolo
El artesano se enfrentó a la recuperación de un antiguo pavimento de terracota pulida con el tratamiento completamente deteriorado; el cliente solicitó una restauración completa del tratamiento. La intervención comenzó con un lavado decapante completo para la eliminación total del antiguo tratamiento utilizando el producto SGRISER y una monofregadora equipada con DISCO TYNEX. Esta intervención disolvió la antigua capa protectora.
Tras la aplicación del producto SGRISER, el artesano realizó un lavado neutralizante con detergente ácido VIACEM, siempre con el uso de la monofregadora y el DISCO TYNEX. Este proceso devolvió el pavimento de terracota a su estado original, eliminando la suciedad acumulada a lo largo de los años y preparando la superficie para el nuevo tratamiento.

Una vez que la superficie estuvo seca, el artesano llevó a cabo el tratamiento específico para el pavimento hecho a mano:
- Aplicación de una capa del producto hidrorrepelente y oleorrepelente TIM.
- Aplicación del primer nivelador Primamano neutra.
- Una capa de cera en pasta ROYAL WAX específica para la saturación de la terracota hecha a mano.
- Una capa de acabado anti-desgaste y anti-suciedad IDROFIN MATT.

Esta meticulosa restauración ha devuelto la belleza y la elegancia al antiguo pavimento de terracota del oratorio barroco San Filippo Neri, reafirmando su esplendor original. A través de una cuidadosa labor de limpieza y reparación, cada baldosa fue tratada con esmero para preservar las tonalidades cromáticas y las características estructurales auténticas del período. La intervención no solo devolvió al ambiente una renovada luminosidad, sino que también permitió apreciar nuevamente el arte y la artesanía que distinguen este precioso ejemplo de arquitectura sacra del siglo XVII.
La piedra, símbolo de memoria y durabilidad, cambia con el tiempo y necesita cuidado. Productos como TIXO y PULITORE FC limpian suavemente el smog y la suciedad, mientras que ACTIV 3 revive y protege las superficies. Los metales, también sujetos a la oxidación, requieren detergentes específicos que preserven su brillo. Un mantenimiento periódico mantiene con el tiempo la belleza y el valor de las piedras y los monumentos, como un gesto de respeto y memoria.
En una villa situada en la campiña toscana se llevó a cabo una intervención de recuperación del pavimento exterior de barro cocido, deteriorado por moho, líquenes, musgo y ennegrecimientos causados por la humedad. El objetivo principal era eliminar el moho y los líquenes de manera eficaz y proteger el material a largo plazo. Durante la fase de limpieza, se utilizó ALGANET®, un quitamanchas profesional específico para eliminar colonias biológicas de superficies de barro cocido y piedra. El tratamiento permitió eliminar incluso las incrustaciones más resistentes sin dañar el material. A continuación, se aplicó TIM®, un protector transparente y transpirable, para impedir la futura formación de moho, manchas y nuevos líquenes. Este producto tiene la ventaja de no alterar el aspecto estético del barro cocido y de preservar su transpirabilidad. El resultado final es un barro cocido completamente regenerado, limpio y protegido, fácil de mantener y resistente a los agentes atmosféricos. La intervención representa un ejemplo concreto de cómo eliminar moho y líquenes de manera duradera y profesional gracias al uso de los productos Marbec.