Restauración de parquet de teca: cómo regenerar un suelo rayado
17 noviembre 2025
El parquet de teca es uno de los suelos de madera más elegantes y duraderos. Destaca por sus tonos cálidos y su capacidad para realzar cualquier ambiente interior. Sin embargo, con el tiempo, el desgaste diario puede opacar su brillo. También puede acentuar los arañazos superficiales y crear zonas visiblemente descoloridas.
En este artículo explicaremos cómo restaurar un parquet de teca desgastado utilizando una secuencia de productos profesionales de Marbec. Con la combinación adecuada de limpieza, reactivación de fibras y regeneración protectiva, es posible recuperar el aspecto, el color y el brillo del suelo. Todo ello sin necesidad de lijar.
La restauración presentada aquí fue realizada por Emilia e Pippo, una empresa especializada en limpieza post-construcción y post-reforma, limpiezas profundas, limpieza post-pintura, servicios de mudanza y tratamientos específicos para superficies absorbentes y microporosas.
Gracias a su precisión y experiencia, el parquet —marcado profundamente por el paso del tiempo— recuperó su brillo original.
Análisis inicial: un parquet de teca marcado por el paso del tiempo
El suelo de teca presentaba numerosos arañazos superficiales, un evidente efecto blanquecino en las zonas desgastadas y un acabado brillante completamente apagado.
En estos casos, el objetivo no es eliminar el arañazo, sino disimularlo ópticamente, reduciendo el contraste claro que aparece en la parte dañada.
Los productos utilizados no eliminan la marca física en el barniz, pero recompáctan y uniforman la superficie, haciendo que los signos sean mucho menos visibles y devolviendo la continuidad cromática.

Fases de la restauración
1.Limpieza quitamanchas
El primer paso consistió en eliminar la pátina envejecida que cubría el barniz.
Se aplicó SMACCHIO LEGNO sobre la superficie y se mantuvo húmedo durante unos 20 minutos para permitir que el producto penetrara en la película superficial.
Con el pavimento aún húmedo, se frotó enérgicamente con un disco azul, eliminando de manera eficaz la oxidación, la suciedad y los residuos acumulados.
A continuación, la zona se aclaró abundantemente con agua limpia.
2.Restauración de la fibra y uniformación
Una vez seco, se utilizó un tampón abrasivo para madera para nivelar el “vello” de la fibra y refinar el acabado.
Este paso redujo la percepción de los microrrayados y preparó la superficie para las fases regenerativas finales, garantizando una absorción uniforme de los productos protectores.

3.Limpieza final y neutralización
Se realizó entonces una limpieza de neutralización con PULIBRILL, diluido en agua (100–200 ml por litro).
La solución se aplicó con un paño de microfibra y se trabajó con un tampón de melamina, útil para eliminar posibles residuos alcalinos y devolver la superficie a un estado neutro.
Tras un enjuague cuidadoso, el parquet quedó perfectamente limpio, desengrasado y listo para la regeneración.

4.Regeneración protectora
Sobre la superficie seca, aplica RISANA PARQUET en pequeñas cantidades y distribúyelo de manera uniforme hasta que la madera lo absorba por completo.
El suelo debe verse ligeramente húmedo —no mojado— para permitir que el producto penetre correctamente en la capa de barniz.
Durante esta fase, el producto nutre el acabado, realza el tono cálido de la teca y reduce la sequedad superficial.
En pocos minutos, el parquet muestra un aspecto más uniforme y vibrante.
5.Restauración del acabado brillante
Tras el secado del primer tratamiento, se aplicó LIGNOLIFE, un acabado regenerante específico para maderas barnizadas.
El producto se agitó y se distribuyó en pequeñas dosis con un paño suave, extendiéndolo de manera uniforme en la dirección de la veta.
Después de unas 3 horas, se aplicó una segunda capa, más ligera, para completar la protección.
La superficie se dejó secar durante 12–24 horas antes del tránsito normal.
El resultado fue un parquet brillante, luminoso y protegido, con una película transparente que disimuló ópticamente los arañazos y realzó el color de la teca.

Mantenimiento a lo largo del tiempo
Para conservar el resultado en el tiempo, se recomienda:
- la limpieza semanal con PULIBRILL (10–15 ml por litro de agua), utilizando un paño de microfibra;
- un mantenimiento periódico del acabado con BEAUTY FLOOR, aplicándolo 1–2 veces al año para revitalizar la protección y mantener la superficie brillante y uniforme.
La restauración realizada por Emilia e Pippo demuestra cómo un parquet de teca barnizado puede regenerarse por completo sin necesidad de lijar, siguiendo una secuencia adecuada de limpieza, regeneración y protección.
El resultado final es un suelo renovado, elegante y resistente, que realza la belleza de la madera natural y garantiza, con el paso del tiempo, una excelente facilidad de mantenimiento.
La empresa artesanal PIPPOLO, especializada desde 1991 en el tratamiento de materiales pétreos en la región Toscano-Emiliana, realizó una intervención de restauración y valorización de un suelo de terrazo veneciano. El trabajo incluyó tres fases principales: una limpieza profunda con SGRISER y disco rojo para eliminar antiguos tratamientos e incrustaciones; la protección hidrófuga con TON PLUS para prevenir la absorción de líquidos y realzar los colores; y finalmente, el acabado con POLIFIN, una cera metalizada autobrillante que aporta brillo y resistencia al tránsito peatonal. El resultado es un suelo de terrazo veneciano renovado, luminoso y perfectamente protegido.
La piedra, símbolo de memoria y durabilidad, cambia con el tiempo y necesita cuidado. Productos como TIXO y PULITORE FC limpian suavemente el smog y la suciedad, mientras que ACTIV 3 revive y protege las superficies. Los metales, también sujetos a la oxidación, requieren detergentes específicos que preserven su brillo. Un mantenimiento periódico mantiene con el tiempo la belleza y el valor de las piedras y los monumentos, como un gesto de respeto y memoria.