Durante las obras de renovación o construcción, es común encontrarse con residuos de cemento, cal, o polvo de obra en los suelos. Si se dejan secar, estos materiales pueden volverse muy difíciles de eliminar. En esta guía descubrirás cómo quitar el cemento del suelo, utilizando técnicas eficaces y productos específicos como VIACEM PARA TERRACOTA, DELICACID PARA PIEDRAS y POWER DET PARA GRES.

¿Por qué es importante quitar el cemento del suelo?
Los residuos de cemento, si no se tratan correctamente, pueden:
- Comprometer la estética del suelo, dejando halos y manchas.
- Dañar las superficies más delicadas, como la terracota, la piedra natural y el gres porcelánico.
- Obstaculizar el mantenimiento habitual, acumulando suciedad y polvo con el tiempo.
Métodos eficaces para quitar el cemento del suelo
Por esta razón, existen varias técnicas para eliminar los residuos de cemento, según el tipo de superficie y la cantidad de material endurecido.
1.Eliminación manual con herramientas adecuadas
Si el cemento no está completamente endurecido, se puede eliminar con:
- Espátula de plástico o madera para levantar los residuos sin rayar la superficie.
- Cepillo de cerdas duras para eliminar los depósitos más persistentes.
- Paño húmedo con agua caliente para ablandar los residuos superficiales.
Procedimiento:
- Raspar suavemente el cemento con la espátula.
- Cepillar la zona con cerdas duras.
- Limpiar con un paño húmedo para eliminar los restos.
2.Utilización de productos específicos para la eliminación del cemento
Para una limpieza eficaz y segura, el uso de productos profesionales es la mejor solución. Según el tipo de suelo, puedes elegir entre:
A.Limpieza de terracota: VIACEM PARA COTTO
La terracota es un material poroso que, debido a su naturaleza, absorbe fácilmente los residuos de cemento. Por este motivo, es fundamental utilizar productos específicos que no alteren su apariencia ni dañen la superficie.
En este sentido, VIACEM PARA TERRACOTA se presenta como la solución ideal: es un detergente ácido tamponado que permite eliminar de forma eficaz las incrustaciones de fin de obra, sin comprometer la integridad del material.
Cómo utilizarlo:
- Diluir el producto en agua siguiendo las instrucciones.
- Aplicar la solución sobre la superficie con una esponja o mopa.
- Dejar actuar durante unos minutos.
- Frotar con un cepillo y enjuagar con agua limpia.

B. Limpieza de la piedra natural: DELICACID PARA PIEDRAS
Si su suelo es de piedra natural, lo mejor es usar un producto suave como DELICACID PARA PIEDRAS, pensado para quitar los restos de cemento sin dañar la superficie.
Procedimiento:
- Aplique el limpiador diluido en agua directamente sobre las manchas de cemento.
- Dejar actuar unos minutos.
- Frote con un cepillo de cerdas suaves.
- Aclarar con abundante agua.

C. Limpieza del gres porcelánico: POWER DET PARA GRES
El gres porcelánico es resistente pero puede retener restos de cemento. POWER DET PARA GRES es la solución ideal para eliminar las incrustaciones sin dejar halos.
Modo de empleo:
- Extender el limpiador sobre la superficie con una esponja o fregona.
- Dejar actuar unos minutos.
- Cepillar con un estropajo abrasivo.
- Aclarar abundantemente con agua.

3.Métodos naturales para quitar el cemento del suelo
Si prefieres una solución respetuosa con el medio ambiente, puedes probar:
- Vinagre blanco: útil para disolver ligeras incrustaciones de cemento.
- Bicarbonato sódico y limón: una mezcla eficaz para ablandar los residuos.
- Agua tibia y jabón neutro: ayuda a eliminar el polvo de cemento más superficial.
Estos métodos son adecuados para pequeñas manchas, pero para una eliminación más exigente, se recomienda el uso de detergentes específicos.
Errores que hay que evitar al retirar el cemento del suelo
- No use herramientas de metal con punta: pueden rayar la superficie y dejar marcas que no se quitan.
- Evite productos muy fuertes: algunos ácidos pueden dañar el material del suelo.
- No frote con demasiada fuerza: puede perder el brillo del acabado.
- No deje que el cemento se seque por mucho tiempo: cuanto más se endurece, más difícil será quitarlo.
Cómo proteger el suelo después de limpiarlo
Después de quitar el cemento, es muy importante cuidar el suelo para que no se dañe con el tiempo. Por eso, te damos algunos consejos útiles:
- Primero, aplica un protector que se adapte al tipo de superficie.
- También, limpia el suelo con frecuencia usando detergentes suaves.
- Además, evita que se acumulen polvo o restos de obra, ya que pueden secarse y dañar el acabado.
Si te preguntas cómo quitar el cemento sin dañar el suelo, no te preocupes. Aunque pueda parecer difícil, con los productos correctos es mucho más fácil de lo que piensas.
Por ejemplo, puedes usar limpiadores especiales como:
- VIACEM para suelos de terracota,
- DELICACID para piedras naturales,
- y POWER DET para gres porcelánico.
Estos productos ayudan a limpiar bien sin estropear las superficies.
En resumen, si sigues los pasos de esta guía y eliges los productos adecuados, sabrás cómo quitar el cemento de manera rápida, segura y sin riesgos para el suelo.
No lo pienses más: ¡descubre todos nuestros productos para limpiar después de una obra y devuelve a tus suelos su aspecto original!stra gama profesional!

Los robots limpiasuelos facilitan la limpieza del hogar, pero para mantenerlos eficientes es esencial utilizar detergentes específicos. ROBOGRES y ROBOPARQUET son soluciones concentradas de baja espuma, ideales respectivamente para gres porcelánico y parquet. ROBOGRES evita las marcas, protege las superficies y deja un fresco aroma, mientras que ROBOPARQUET garantiza una limpieza profunda, un secado rápido y delicadeza en los suelos de madera. Ambos tienen un pH neutro, siendo seguros para niños y mascotas. Se recomienda el uso de agua destilada para evitar residuos de cal y mantener el robot eficiente.

El artículo explica cómo la empresa Emila & Pippo restauró una encimera de mármol de Carrara deteriorada, utilizando los productos de Marbec, en particular SGRISER y el KIT RECUPERA MARMO, para limpiar y volver a pulir la superficie, devolviéndola a su brillo original.
